Como hacerEmpresas y StartupsFinanzasGestión

La planificación financiera para un restaurante

Entre los negocios más habituales en cualquier país, y particularmente en España, se encuentran los restaurantes. Son proyectos mucho más complejos de lo que se podría intuir a primera vista. Por ello, tanto para montar un restaurante, como para mejorar su rentabilidad una vez esté en funcionamiento es recomendable aprovechar herramientas de planificación financiera. Vamos a verlo más en detalle.

La planificación financiera antes de montar un restaurante

La herramienta más importante, en este caso, sin duda es poder contar con un plan de negocio profesional, que sepa plasmar los aspectos más importantes del proyecto de restaurante y permita tener una idea de la viabilidad del negocio a medio plazo.

Un sector cíclico

En la restauración, se notan mucho las fases económicas. Cuando la economía crece, se traduce en un aumento notable de la facturación y del número de restaurantes. Pero cuando hay una recesión, suele impactar de manera duradera el presupuesto en ocio de las familias, provocando fuertes caídas en las ventas de los establecimientos de comida, y el cierre de muchos negocios.

Por eso es importante diseñar desde el principio un proyecto de restaurante que pueda resistir en tiempos de crisis, incluso las más imprevistas, y aprovechar al máximo las épocas de bonanza.

Recomendaciones sobre el local

La elección de la ubicación es un aspecto fundamental. Contrario a lo que podría pensarse, una zona con alta competencia suele ser beneficiosa, ya que atrae a más clientes. Se pueden considerar zonas de ocio con mayor demanda, aunque con costes más altos, o áreas de barrio con menos competidores, pero también menor afluencia.

¡Muy interesante!  Materiales sostenibles para muebles: Una guía para elegir con conciencia

Hace falta elegir un local que permite aprovechar el espacio, además de poder crear un ambiente agradable para los clientes. También hay que comprobar que el sitio cumple con la normativa antes de alquilarlo o comprarlo.

Planteamiento del negocio

El plan de empresa de un restaurante debe permitir diferenciarse de la competencia y posicionarse con una propuesta de valor clara. Hay muchas formas de lograrlo, mediante:

  • La carta y el estilo culinario.
  • La decoración, para crear un ambiente único que complemente la experiencia gastronómica.
  • La política de precios.
  • El servicio, es decir proporcionar una atención rápida y amable.

Además, es importante que el promotor tenga experiencia en gestión de restaurantes y habilidades de liderazgo para gestionar un entorno de alta presión.

Análisis del mercado

Es recomendable conocer las evoluciones recientes del sector, tanto al nivel de facturación global como para determinar las últimas tendencias de consumo.

Dentro de la preparación del plan de negocio, es necesario analizar los restaurantes cercanos para evaluar el nivel de competencia y los precios de sus respectivas cartas, para tenerlo en cuenta para el nuevo restaurante.

Además, hace falta investigar los principales segmentos de clientes. Cada tipo de restaurante debe identificar su público objetivo. Por ejemplo, una hamburguesería barata podría atraer a jóvenes y estudiantes, mientras que un restaurante de alta cocina buscará clientes con un mayor poder adquisitivo.

Previsiones económicas

Se suele estimar el volumen de facturación partiendo del precio medio del menú y aplicando una tasa de ocupación del local respecto al aforo completo. Hay que tomar en cuenta los distintos servicios, y la diferencia de afluencia según los días y los horarios.

Para la inversión necesaria, hace falta incluir los equipos, el mobiliario, la decoración, las obras de adecuación y otros aspectos como las existencias de productos frescos o de bebidas. El importe depende mucho de factores como el tamaño del local, la marca de los equipos, la zona geográfica, o el alcance de las obras.

El personal es uno de los principales gastos, además del alquiler y los suministros asociados. Hace falta optimizar los turnos y mantener un equilibrio entre calidad de servicio y costes para alcanzar una buena rentabilidad. Hay otros gastos como gestoría, publicidad y demás.

¡Muy interesante!  Diferencia entre renting y alquiler de fotocopiadoras e impresoras

La planificación financiera cuando ya tienes un restaurante

Mantener el negocio a flote no depende únicamente de la calidad de los platos o de crear un ambiente agradable. Hace falta buena gestión y control financiero. Muchas veces, los propietarios se concentran en la financiación inicial y descuidan el capital necesario para el funcionamiento diario, lo que puede comprometer la viabilidad del negocio.

¿Qué es la gestión financiera en un restaurante?

Implica planificar, analizar y controlar las finanzas del restaurante para garantizar su estabilidad y rentabilidad. Esto incluye la contabilidad, los ingresos por ventas, los gastos (como nóminas y proveedores) y la gestión de los activos fijos.

Un ejemplo claro es la introducción de un nuevo plato en el menú. Un análisis previo de costes e ingresos potenciales ayuda a mejorar sus opciones de éxito. De hecho, calcular el coste de cada plato y compararlo con la demanda que tiene es un aspecto clave para maximizar la rentabilidad del restaurante.

Por qué aplicar una buena planificación financiera en tu restaurante

Una buena previsión y un buen control de las finanzas del negocio permite:

  • Asegurarse de disponer de tesorería para compras y sueldos.
  • Conseguir ingresos superiores a los gastos.
  • Optimizar el retorno de la inversión.
  • Plantear estrategias de expansión o mejoras.
  • Prepararse para imprevistos, como las crisis que siempre vuelven.

Una planificación financiera sólida permite evitar problemas económicos, pero, y sobre todo, ayuda a sentar las bases para el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo del restaurante.

Define objetivos financieros claros

Los objetivos claros y alcanzables son esenciales para orientar la toma de decisiones financieras. Y mejor si los objetivos son específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de un deseo muy general como «aumentar clientes», un objetivo concreto sería: «Incrementar un 10% las ventas de postres en el próximo mes mediante recomendaciones activas de los camareros».

¡Muy interesante!  Objetivos de una empresa. ¿Cuáles son y cómo definirlos con ejemplos?

Ten estrategias para reducir los costes operativos

Se puede hacer de varias formas, como:

  • Análisis financiero. Controlar mediante indicadores de seguimiento la rentabilidad, la liquidez y los flujos de caja del restaurante.
  • Optimización del menú. Revisa periódicamente la carta eliminando platos poco rentables mediante la «ingeniería de menú», que categoriza los platos en función de su demanda y margen de beneficio.
  • Negociación con proveedores. Busca descuentos y mejores condiciones de pago a cambio de comprar en grandes cantidades.
  • Eficiencia energética. Implementa medidas como el uso de luces LED, equipos energéticamente eficientes y apagado de dispositivos cuando no se utilizan.
  • Outsourcing. Externaliza servicios como marketing o contabilidad para ahorrar tiempo y dinero, además de mejorar la calidad de esas funciones gracias a los expertos contratados.
  • Tecnología. Hay software para optimizar el número de comensales, las reservas, los pedidos, la gestión de existencias, los pagos… ¡Infórmate al respecto!
Finanzasdehoy.com

Finanzasdehoy.com

Nuestro equipo redactor especializado en economía y finanzas publica siempre pensando en explicar e informar a sus usuarios de forma amena y sencilla. Queremos responder a todas las preguntas que os hacéis a diario en esta temática.¡SOMOS LA WEB DE NOTICIAS DE FINANZAS Y ECONOMÍA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *